ACTIVIDAD PROGRAMADA No.2 SEPTIEMBRE 20-2008
Curso: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Grupo: 01- A Hora: 14: 00 a 16:00 P.m
TEMA: UNIDAD II ECONOMIA DE MERCADO- MEDICIÓN ECONÓMICA- MERCADO DE PRECIOS
Subtemas: ECONOMÍA DE MERCADOS.
MEDICIÓN ECONÓMICA
MERCADOS Y PRECIOS.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura y reconocimiento del Modulo y para esta actividad No. 2, de manera individual realizaran un MAPA CONCEPTUAL de las dos unidades para debatir socializar el día de la tutoría el 20 de Septiembre-08.
2. De igual forma deberán desarrollar en pequeño grupo de trabajo colaborativo la ACTIVIDAD pág 64 que contiene esta unidad y enviarla a mi correo eunice.rico@unad.edu.co. Con el nombre Economia2_Equipo _ nombre de quien tenga el rol de moderador dos días (2) antes de la tutoría.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para la socialización de la actividad cada equipo debe llevar su Informe y trabajo Individual extratutorial para debatir y socializar en el encuentro.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Temática Individual 25
Manejo de Grupo 25
Presentación Informe 50
Socialización 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 150
FECHA ENTREGA: 20 Septiembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¿Economistas sabían esto?
El documento hace un análisis del desarrollo y comportamiento de la economía Colombiana en el año 2002.
Para entender este informe es necesario comprender el concepto de algunos términos especializados que introduciremos al final de este comentario.
Afirma el documento que la economía de nuestro país actuó en un terreno internacional poco favorables, cuyas características principales fueron la coincidencia de dos choques negativos: la caída de la demanda externa (flores, petróleo, café, banano) y el menor acceso a los mercados internacionales de crédito.
Hubo un desfase económico que se manifestó en la inflación, hecho que se debió fundamentalmente al incremento de los precios de los alimentos porque bajo la oferta y además influyo en una alto ritmo de devaluación de nuestra moneda, determino una reducción inflacionaria del valor del peso.
Estos hechos determinaron que el Banco de la República tomó medidas que cambiaron el rumbo de la política monetaria para evitar la inflación tales como la compra del TES. El alza de las cotizaciones de las pensiones y la disminución general del PIB.
Sostiene el documentos que estos fenómenos de bajo crecimiento de la economía se asocian con otros factores negativos de carácter interno y externo, entre los segundos fue recurrente el acceso limitado a los mercados financieros internacionales y al desplome de la demanda externa. Los de carácter interno se fueron dimensionando por circunstancias tales como el lento crecimiento del crédito, el desempleo continuo y en aumento y la violencia desatada por grupos al margen de la ley.
Además los niveles de ahorro e inversión de la economía fueron muy bajos, lo cual incidió en el proceso de crecimiento en nuestro país.
Tanto ayer como hoy la economía nacional se encuentra en una grave crisis: el desfase financiero es para el capitalismo, lo que fue el desplome del muro de Berlín para el comunismo. A la fecha gracias al neoliberalismo el panorama continúa y continuara siendo muy oscuro sobre todo para los sectores más pobres de población de nuestro país.
Términos de Referencia
Macroeconomía: es el estudio de las actividades humanas engrandes grupos, expresándose mediante agregados económicos como de empleo global, la renta nacional la inversión, el consumo, los precios, los salarios, los costes.
Inflación: es una baja en el valor del dinero debido al alza de precios.
TES: Son títulos de duda pública, domestica emitidos por el gobierno y administrados por el Banco de la República.
PIB: producto interno bruto que se mide por años, es el valor en dinero de todos los bienes y servicios producidos en un país durante dicho año.
Comentario hecho por:
HECTOR RAMIREZ CUENCA
HERMES GARZON
YUBELY ALEJANDRA REYES AGUIRRE
GLORIA VIVIANA CARRILLO ARIZA
Estudiantes de XII Semestre de Ing. de Sistemas "UNAD"
Publicar un comentario