ACTIVIDAD PROGRAMADA No.1 SEPTIEMBRE 06 de 2008
Curso: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Grupo: 01- A Hora: 14: 00 a 16:00 P.m Salon 4
TEMA: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS Y GENERALES DE LA ECONOMÍA
Subtemas: Aspectos básicos de la Economía.Aspectos importantes de la Economía de MercadoPensamiento económico - Sistemas o modos de producción y factores de la producción.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:Cada estudiante deberá realizar la lectura y reconocimiento del Modulo y para esta actividad No. 1 de la Primera Unidad relacionada con la Generalidad de la Economía , de manera individual realizaran un ensayo sobre el contenido y llevarlo el día de la tutoría el 6 de Septiembre-08.2.
De igual forma deberán desarrollar las ACTIVIDADES que contiene cada unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co dos días (2) antes de la tutoría.
METODOLOGIA TUTORIALPara la socialización de la primera actividad cada estudiante debe llevar su trabajo extratutorial para debatir en equipos de trabajo conformados en la tutoría.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Ensayo I Unidad 10
Manejo de temática 15
Presentación Informe 5
Socialización 10
EVALUACIÓN Autoevaluación 5
Coevaluación 5
TOTAL PUNTOS 50
FECHA ENTREGA: 06 Septiembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Publicado por ERIPEN en 11:21 0 comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Aspectos importantes de la Economía de Mercadeo.
• La Comunicación entre el Oferente y Demandante.
• Quien ofrece y quien compra.
• No importa la transacción o el mecanismo por el cual se realice si no el acuerdo al que se llegue sin importar si es bueno o malo.
• En la actualidad un ejemplo claro es ECOPETROL quien con una serie de condiciones y protocolo llego a incursionar en la Bolsa de Valores de NEW YORK.
Grupo 2 Héctor Ramírez Cuenca. XII Semestre de Ing. Sistemas.
NELCY GAITAN COBALEDA VI regencia
observemos que la economia de nuestro pais ha llevado un incremento en producto por encima de muchos paises de america latina, tenemos los niveles de inflacion controlada a pesar del conflicto armado y las distintas malas relaciones con los paises distantes como venezuela y ecuador, nuestra moneda ha tenido una le revaluacion frente al doloar debido a la poca demanda que se tiene de los productos en el exterior el cual nos a tocado controlarla internamente
El crecimiento de la economía colombiana se encuentra fuertemente relacionado con el crecimiento de la economía mundial. De acuerdo con los investigadores, "el cálculo del coeficiente de Thirwall indica que el crecimiento de la economía colombiana no es sostenible, pues la elasticidad ingreso de la demanda por importaciones es mucho más fuerte que el crecimiento de las exportaciones.
Por tal razón es que ahora nuestro País debe buscar un mecanismo que le permita enfrentar la crisis financiera del mundo.
La siguiente es la declaración del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, a los medios de comunicación en Bucaramanga, enunciando los cinco puntos del Plan de Contingencia de la economía colombiana frente a la crisis financiera mundial.
“Quisiera referirme a uno de los temas tratados esta tarde aquí en esta reunión del Gobierno con Confecámaras, lo que podríamos llamar la enunciación del plan de contingencia de nuestra economía frente a la crisis mundial desatada por la especulación en mercados, como en el mercado de Estados Unidos.
Voy a hablarles de cinco puntos, se los enuncio:
Primero: Mantener el sistema de provisiones en el sector financiero para que la protección siga siendo fuerte. Antes por cada peso de malos créditos había una protección de 39 centavos, hoy la protección es de un (1) peso con 10 (centavos).
Segundo: Anticipar financiaciones que se requieren para los próximos años, asegurarlas con los bancos multilaterales y buscarlas en los mercados.
Tercero: Explorar urgentemente diferentes mercados financieros, hay que buscar también el mercado asiático, mercado japonés, etcétera.
Cuarto: Estimular y fortalecer las actuales fuentes de inversión extranjera directa en Colombia y buscar otras fuentes.
Y quinto: Hacer todo lo posible para mantener la confianza inversionista.
Serían cinco puntos de un plan de contingencia financiera”.
¿QUE OPINAN?
Publicar un comentario